características de la educación según sarramonacaracterísticas de la educación según sarramona

Es un término introducido mucho más recientemente en el lenguaje educativo, y suele designar la adquisición de conocimientos y técnicas necesarios para ejercer una profesión o actividad determinada. WebPor tanto, educabilidad significa una cualidad especficamente humana o conjunto de disposiciones y capacidades del educando, bsicamente de su plasticidad y ductilidad, … De acuerdo a Sarramona (1991), “Debesse afirma que la educación no crea al hombre, le ayuda a ... Características de una educación de calidad Preparación específica. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. ü       Evaluación dinámica con implicaciones en la calidad del desempeño". Ø       Dirigido a la formación y mejoramiento del desempeño de los profesores. WebNo obstante, hay una serie de características que definen la profesionalidad en general y que, con algunas motivaciones, son aplicables al profesorado. Nassif resalta que la discusión teleológica surge precisamente del afán por establecer un único fin educativo: «las cosas cambiarían si, atendiendo a la realidad diversa de la educación, a sus distintos momentos y sectores, se reconociera la necesidad de una sana y beneficiosa convivencia de varios objetivos» (Nassif, 1968:15). ), no incumbiéndole otras actuaciones que podrían afectar a la morfología biológica, a la composición química de los órganos y funciones, y que serían propias de la Medicina o de la Higiene, por ejemplo. Donde lo general representa lo más amplio y representativo del proceso, mientras que lo particular, es lo más específico, lo que caracteriza al fenómeno y que a su vez lleva implícito los aspectos generales del mismo. 5. Es el conocimiento de la educación el que capacita al profesional para juzgar la valiosidad educativa, para participar en la decisión de adoptar esa expectativa como meta y desarrollar programas de intervención ajustados a hechos y decisiones pedagógicos, que hagan efectiva la meta» (Touriñán, 1989:24-25). De ahí surge el concepto de la educación como sistema. Delimitación de un ámbito propio de actuación. WebCaracterísticas de la ciencia de la educación Las ciencias de la educación La Filosofía de la Educación La antropología filosófica Psicología y Biología como CCs. Nuevamente se trata de un término que puede tomar múltiples acepciones, puesto que el in puede interpretarse negativa o positivamente (Fernández Huerta, 1987:242 ss.). WebSistema de Información Científica Redalyc, Red de Revistas Científicas [email protected] Profesión Maestro. -          Nivel de aplicación del trabajo psicopedagógico y didáctico en el proceso pedagógico. Sin embargo, con el paso del tiempo, los avances tecnológicos en la Educación han hecho un cambio en el hombre en el punto en el que ha mejorado el proceso de aprendizaje. 4. CEAC, España, págs. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Se pueden establecer diversos criterios para clasificar los fines de la educación. TUSQUETS: «La educación es la actualización radicalmente humana que auxilia al educando para que, dentro de sus posibilidades personales y de las circunstancias, viva con la mayor dignidad y eficiencia». Un proyecto para el mejoramiento de los recursos humanos laborales en el sector agropecuario. ü       Utiliza los métodos problémicos, los propios de las ciencias y los participativos. -          Dominio de la actualidad nacional e internacional y de la Historia. Recordemos que desde Herbart se han señalado tres tipos de límites para la educación: el momento histórico, las condiciones del medio y la propia naturaleza del educando. WebConcepto de Educación Jaume Sarramona Libro “Fundamentos de la Educación” (1989) Según Sarramona (1989) el término educación es de uso habitual en la vida cotidiana porque a todos afecta de algún modo. La información es una característica de nuestros tiempos, y de su objetividad y acceso depende en gran parte el nivel democrático de las sociedades: «información es poden>. Tesis en opción al título de Dra. Esta idea lleva incluida también la de limitación para que la educación pueda lograr por sí sola sus metas. Atiende el proceso de formación de doctores. Añorga, Morales, Julia, Mayra Pérez y Wilfredo García. Las definiciones más actuales tienden a centrar su atención en nuevos ámbitos: la educación como un sistema de modelos, la educación como un sistema de comunicación concebida cibernéticamente, BELTH: «Educar consiste en transmitir los modelos por los cuales el mundo es explicable». El concepto de información toma hoy fuerza especial gracias a las nuevas tecnologías (de la información), a los nuevos lenguajes (informáticos), a los nuevos conocimientos sobre biología (información genética). Nivel social, que centra al sujeto ante una realidad histórico-social concreta, en la cual debe desenvolverse de manera reflexiva. Adviértase, finalmente, que los límites de la educación no constituyen algo fijo, puesto que el constante avance de las mismas Ciencias de la Educación hace posibles unos resultados anteriormente impensables. La educación es una modificación del hombre que entraña perfeccionamiento, una realización al máximo de sus posibilidades desde una per,spect,iva ética: PLATON: «Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces». La realidad psicológica del ser humano impone el hecho de que la educación deba iniciarse con una fase de adoctrinamiento condicionante y posibilitante a la vez de la educación plena posterior, cuando el sujeto educando ya puede erigirse en rector de su propio perfeccionamiento (Castillejo, 1987:37). En efecto, desde su aparición, el hombre se preocupó de criar y cuidar a sus hijos hasta que pudieran valerse por sí mismos, y es con este significado que surge el término «educación»0'. En sentido estricto, la educación se presenta como una acción planeada y sistematizada, aunque se reconozca la existencia de acciones educativas no intencionales. PLANCHARD: «La educación consiste en una actividad sistemática ejercida por los adultos sobre los niños y adolescentes, principalmente, para prepararles para una vida completa en un medio determinado». Soporte magnético. Privacidad  |  Términos y Condiciones  |  Haga publicidad en Monografías.com  |  Contáctenos  |  Blog Institucional, "se refieren al desempeño profesional como proceso y, En todas las definiciones se reconoce que en su diversidad, Posibilitan en todos los casos su relación con otras, En su definición se manifiestan aquellas dimensiones, Se revelan en todos los casos la posibilidad de valorar y. Por todo ello, la información constituye un aspecto muy importante a tener presente en la, educación, en varias de sus acepciones significativas. 3. Señal a que todo el mundo se atrevería a dar una … WebConcepto de Educación Jaume Sarramona Libro “Fundamentos de la Educación” (1989) Según Sarramona (1989) el término educación es de uso habitual en la vida cotidiana … Esta «educación inconsciente» perdura indudablemente-hoy. La posibilidad de la educación pasará, inevitablemente, por la existencia de una posibilidad de ejercer influencia por parte del educador y una posibilidad de ser influenciado por parte del educando. WebLa educación se caracteriza por: Idea de perfeccionamiento: el fin es el perfeccionamiento del ser humano Medio para alcanzar el fin del hombre: medio para q el hombre se realice en su plenitud Organización u ordenación: organizada en fases. Ciudad de la Habana. La educación tiene que ser formación para la vida democrática, mediante un conjunto de relaciones que se establecen en el ambiente escolar. WebSegún Sarramona (1989) el término educación es de uso habitual en la vida cotidiana porque a todos afecta de algún modo. Libro 3. Co, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD C.U.C.S CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMI, Jaime Sarramona (1989), Fundamentos de educación. CASTILLEJO: «La educación es un "factum" que el hombre genera/realiza como actividad/instrumento/mecanismo para posibilitar/potenciar su configuración como especie e individuo de acuerdo con un--Patrón"». Estas características son (Sarramona,1998;Noguera y Vera,1998): 1. 19. Para determinar las dimensiones e indicadores a evaluar en el desempeño pedagógico profesional de los profesores de la Educación Técnica y Profesional, fue de incuestionable valor consultar la obra de diferentes autores, entre ellos Añorga Morales (14), (15), (16), y (17), Santiestéban Llerena (18), Roca Serrano (13), Valiente Sandó (19), Torres Pérez (20),  Valdés Veloz (21) y Valle Lima (22). [Versión electrónica]. DURKHEIM: «La educación tiene por misión desarrollar en el educando los estados físicos intelectuales y mentales que exigen de él la sociedad política y el medio social al que está destinado». Dos grupos de autores cabrían en este grupo de preponderancia de la conformación exterior sobre el individuo: los Página 4 de 13 Jaime Sarramona (1989), Fundamentos de educación. Sea personal o socialmente, la educación es vista por algunos autores como medio de estructuración y ordenación. WebEl educador tiene que tener en cuenta que el educando se va formando a la vez con la sociedad, por lo tanto, debemos de considerar que es libre y respetables las acciones que … WebLa importancia de la relación familia-colegio es un tema cada vez más tenido en cuenta y valorado a la hora de establecer las bases de una educación global (Sarramona, 2002: 15). No. embargo, los autores insisten en alguna de sus notas características, según sus escalas de valores y las ideas imperantes en el campo intelectual, social, político y religioso de su época. Otro tanto cabría afirmar respecto a la auto y heteroinstrucción. 3. Los fines de la educación han de estar forzosamente vinculados con los valores - no en vano se trata de hacer más valioso al sujeto, perfeccionarlo-, pero los fines suponen valores elegidos y personalizados, susceptibles de tratamiento pedagógico. Por esta razón, el educador debe constatar constantemente el nuevo estado del aprendizaje y corregir de acuerdo a esto sus medidas de conducción». Estos elementos sólo es posible evidenciarlos en el desempeño pedagógico profesional de los profesores, a través de las competencias profesionales. Una experiencia cubana. Con todo, hay que insistir en la falta de unanimidad en la interpretación de este término surgido de la tradición germánica. En cuanto a la dimensión biológica, el hombre es un ser con una potencialidad que se desarrolla como consecuencia de los estímulos que recibe del medio; solamente para los denominados «caracteres primarios» existe determinismo genético (grupo sanguíneo, Rh. (2001). Toda fundamentación de la posibilidad educativa reside en Una concepción del hombre como ser posible, como ser no enteramente determinado desde su nacimiento a causa de la herencia o el ambiente. 2005. En el primer caso, la educación es incidental; es natural e importante, pero no expresa la razón de la asociación». -          Frecuencia en el trabajo con las organizaciones políticas y de masas. Añorga, Morales, Julia. Conferencia en la Maestría Educación Avanzada. Se puede insistir en uno u otro aspecto de esta interacción dinámica individuo-sociedad. CEAC, España, págs. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. ), por su parte, clasifica los fines desde la perspectiva de los principios básicos de: 1) maduración específica, 2) socialización y profesionalización, 3) culturalización, 4) individualización, 5) personalización. Martí Pérez, José. Su comprensión y conducción contribuye en gran medida a mejorar la calidad de la educación. Adoctrinamiento. En general, sin embargo, el sentido que suele darse a la intencionalidad en educación es la primera acepción: la actividad propiamente educativa es conscientemente intencional. Aunque existen diversas maneras, de concebirla, y más aún de llevarla a cabo, se da como denominador común la idea de perfeccionamiento, vinculada a una visión ideal del hombre y la sociedad. Partiendo de los elementos antes señalados la autora define al proceso de PEDAGOGIZACIÓNcomo "Un proceso continuo y dialéctico que se constituye en un microsistema del proceso de Profesionalización, donde el individuo,  a través de la actividad pedagógica profesio­nal y la preparación pedagógica adquiere y desarrolla la competen­cia pedagógica que se manifiesta  en un mejor desempeño pedagógico profesio­nal, comenzando en la fase de formación inicial y que continúa ininterrumpidamente en su desempeño en la actividad laboral". CEAC, España, págs. Ciudad de la Habana. Muchas de las definiciones insisten en más de una de las notas citadas, pero no se han repetido en bien de la brevedad. Los criterios de decisión surgen tanto de la perspectiva filosófica del fenómeno educativo, cuanto de la estricta dimensión técnica del mismo. Página 1 de 13 Jaime Sarramona (1989), Fundamentos de educación. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. WebEducación: Sin duda alguna esta es la palabra con mayor importancia en el texto, la cual casi está significada como el medio para un fin, como por ejemplo poder defenderse, … Tales composiciones permiten tantas lecturas como redactores ha habido» (Fullat, 1984:64). … El mejoramiento sustentable. CEAC, España, págs. Si bien ya se respondió en parte esta cuestión al analizar las limitaciones del sistema educativo en el capítulo anterior, ahora se tratarán de nuevo desde la perspectiva de la educación como proceso. La dimensión social es parte del mismo proceso de realización personal antes citado: COPPERMANN: «La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del "hombre en s í ". Esta definición nos lleva al convencimiento de que hablar de «perfección» en educación es intentar un objetivo final fuera del alcance de nuestras posibilidades. "Teoría de la educación; educación y cultura en la … Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Concepto de educación La educación. 1999. 14. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. RUFINO BLANCO: «Educación es evolución, racionalmente conducida, de las facultades específicas del hombre». 6. Torres, Pérez, Gisela. En cierto sentido tiene semejanzas con la idea de perfeccionamiento, pues se trata de la ordenación hacia un orden ético. Webpodemos destacar entonces la primera diferencia entre ambos autores, Hoz considera la pedagogía como la ciencia mayor de la educación sin embargo admite que hay otras … Ciencia y sociedad, vol. SPENCER: «La función de educar es preparar la vida completa». L a formación sería el resultado de una instrucción catalogable como educativa y que ha sido plenamente integrada por el sujeto, hasta llegar a formar parte de su patrimonio personal consolidado. WebSegún la riqueza de esta interacción, el sujeto se independizará en mayor medida del medio, de modo que pueda situarse frente a él y dominarlo” (Sarramona, 1991). Web• Los fines de la educación. (Nassif, 1958:10). Por todo ello hay que tomar la clasificación con ciertas precauciones. Concepto de ayuda o auxilio. Hablar de educación supone muchas veces referirse a una institución social: el sistema educativo. Intentando una síntesis de las notas fundamentales de la educación se dirá que es: - Un proceso esencialmente dinámico entre dos personas, - que proporciona las metas y ayudas para alcanzar las metas del hombre, partiendo de la aceptación consciente del sujeto, - que 'pretende el perfeccionamiento del individuo como persona, - que busca la inserción activa y consciente del individuo en el medio social, - que significa un proceso permanente e inacabado a lo largo de toda la vida humana, - que el estado resultante, aunque no definitivo, supone una situación duradera y distinta del estado original del hombre. La posibilidad y necesidad de la educación, … Otros niegan que el adoctrinamiento deba incluir forzosamente la intención de que una persona crea algo, aunque por este camino el concepto se hace tan amplio que incluiría también la omisión de la enseñanza. Es la intervención ocial (educativa) sobre la base genética la que permite al hombre superar la simple «animalidad», aunque sin dejar por ello de seguir siendo «animal» , pero, corno' insisten los autores, «animal humano» (Platón), «animal político» (Aristóteles), «animal divino» (San Pablo), «animal simbólico» (Cassirer), en definitiva, «animal educando» (Fullat, 1987). 3. Es decir, que resulta necesario que los profesores posean determinados conocimientos habilidades, actitudes, valores y cualidades que lo comprometan con la labor que deben desempeñar en la sociedad. El logro de la integración y concientización sociales pasará por la adquisición previa del patrimonio cultural de la sociedad en cuestión. 27-49. vive (Flitner, 1972:107). El análisis teórico realizado por la autora en este sentido permite determinar que ambos conceptos son perfectamente sostenibles en la Educación  si no lo reducimos a marcos estrictamente estrechos. El sistema de trabajo del docente y del director de escuela. Así se habla de una «buena» o «mala» educación, de una educación adaptada o no a las exigencias de los tiempos, de una educación conservadora o progresista, etc. 3. Webniño y la característica de la práctica del docente. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA MARAÑON: «La educación es una superación ética de los instintos». WebLa educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. c) Educación informal, es el conjunto de acciones sociales que tienen consecuencias educativas sin que hayan sido elaboradas, específicamente para la educación. Página 12 de 13 Jaime Sarramona (1989), Fundamentos de educación. El ansia de perfección que anida en el hombre ya manifiesta la necesidad de la educación, como camino para lograrla. En el trabajo investigativo sistematización del término desempeño,  la investigadora Pérez García plantea que la mayoría de las definiciones realizadas por los autores coinciden en que: Por tanto el DESEMPEÑO PEDAGÓGICO PROFESIONAL DEL PROFESOR DE LA ETP es el resultado del comportamiento del profesional de la educación y su actuación en el cumplimento de las funciones, así como en los roles que asume en la ejecución de tareas propias de la profesión durante el desarrollo de la actividad pedagógica profesional que realiza. Debido a estas razones se puede afirmar que,  el proceso de pedagogización constituye un microsistema como proceso formador y desarrollador, dentro del proceso de Profesionalización,  que es más abarcador y que tiene en cuenta todas las aristas y características inherentes al profe­sional que se desea formar. Artículo 4°.- etc. ), pero en todo el resto la base genética se ve influenciada por el aprendizaje, esto es, por el medio que rodea al sujeto; biológicamente se afirma que «estamos programados para aprender», fabricamos miles de millones de conexiones o sinapsis con las células cerebrales heredadas (Jacquard, 1983). En el otro extremo encontraríamos a los defensores de la intervención social por encima de las posibles diferencias que marcan los genotipos. 2003. Esquematización del proceso de Profesionalización. Instituto Superior Pedagógico  José de la Luz y Caballero. La educación significa la única posibilidad de realización del ser humano, pero no puede ser una simple imposición externa, sino que, para alcanzar sus más nobles metas, precisa de la cooperación voluntaria del propio sujeto. CEAC, España, págs. Pero aún hay más. -          Frecuencia de acciones de trabajo comunitario y con la familia. Concepto El término «educación» es de uso habitual en la vida cotidiana porque a todos nos afecta de algún modo. 3. La educación es una influencia humana porque se trata de un fenómeno social. Como señala Touriñán (1989), la confusión surge también por la identificación entre fines y valores. Al realizar el estudio de este proceso es necesario considerarlo como un sistema,  en el que cada una de sus partes se condicionan y se interrelacionan entre sí,  estableciendo interconexiones e interdependencia entre ellos. Barcelona, Ariel Autor (es) Jordán, José Antonio Palabras clave Recensiones Reviews Materia USAL Samarrona, J. Teoría de la educación (Reflexión y normativa pedagógica) Fecha de publicación 2001 Editor Ediciones Universidad de Salamanca (España) Citación Nivel personal, porque en primera —y última— instancia educamos a un hombre concreto, quien ha de encontrar su propio papel en la colectividad y lograr así su plena realización como individuo. WebLas notas características de la educatividad se deducen del análisis de la contribución al desarrollo y perfeccionamiento del educando; porque la negación de la educatividad … Tomado de  La Educación Avanzada, la profesionalidad y la conducta ciudadana. COHN: «La educación es el influjo consciente y continuo sobre la juventud dúcjtil, con el propósito de formarla». Este enfrentamiento a las cosas permite al hombre realizarse, porque no está exclusivamente «sumido en ellas» aunque viva con ellas" Desde la perspectiva filosófico-tomisma, la educabilidad aparece como un principio dinámico que apunta intencionalmente hacia la realización del ser personal mediante la educación (San Cristóbal; 1965:78), de modo que es precisamente la educación la que permite actualizar la potencialidad de realización. Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), -          Nivel  de solución de problemas. Al utilizar un enfoque dialéctico materialista en el estudio de este proceso y aplicar las categorías de lo general y lo particular; el mismo queda representado de la siguiente forma. Entendiendo que en la actividad desempeñan un papel esencial la superación, el trabajo metodológico y la actividad científica que desarrolla el maestro en su desempeño como componentes del mismo. Jaime Sarramona (1989), Fundamentos de educación. Roca Serrano (13). Es claro, sin embargo, que desde el sistema educativo se pueden asumir y de hecho se asumen- fines originalmente extrínsecos al mismo, pero que entonces pasan a convertirse automáticamente en «fines educativos». it. report form. Idea de perfeccionamiento. Hay que admitir una flexibilidad en la conducta del individuo o, lo que puede considerarse equivalente, aceptar que el hombre es libre. CEAC, España, págs. 27-49. hombre por lo cual se hace más apto para el buen ejercicio de sus operaciones específicas». WebJordán J. Existen autores que sitúan a este proceso de Profesionalización o pedagogización en la etapa de formación de pregrado y otros en la etapa de postgrado como proceso que se materializa en el desempeño pedagógico profesional. Capacitación. ü       Su concepción debe ser sistemática y sistémica. -          Nivel de resultados en la producción intelectual. 1995. Concepto de educación La educación. Desde otros referentes también han contribuido a los análisis del mismo,  investigadores como Valdés Veloz, Valle Lima, Torres Pérez, Pérez Viera, entre otros. Valdés Veloz, Héctor. Un aspecto clave a la hora de designar determinado tipo de enseñanza como adoctrinamiento es la intención del docente. Pero es igualmente cierto que la educación es utópica por naturaleza y siempre habrá limitaciones para el logro pleno de sus fines, los cuales han de significar el idealismo que se pretende. Formación. Los animales tienden siempre a imitar los comportamientos de sus compañeros de especie, de ahí que su sistema conductual no evolucione o lo haga muy lentamente. CEAC, España, págs. Admitido el principio que la educación es una tarea integradora, que abarca al hombre en su totalidad, será lógico deducir que los fines de la educación habrán de constituir un todo coherente que lleve a la perfección del sujeto. La Pedagogía Universitaria. 6. Cuando se relaciona con la educación, el hecho informativo aparece vinculado «al hecho comunicativo, ya su proceso expresivo comunicativo»¡-porque« "formar-se" es "informar-se" en el profundo sentido no tan sólo de dar y recibir noticias, sino en el de formalizar y estructurar consistencias, en el de configurar al hombre como ser personal y social» (Sanvicens, 1987 :29). Medio para alcanzar el fin del hombre. Es por ello que se puede afirmar rotundamente que «el hombre no nace, sino que se hace». Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. Según la riqueza de esa interacción el sujeto se independizará en mayor medida del medio, de modo que pueda situarse «frente a él» y dominarlo (Freiré). Ciudad de la Habana. En conclusión, pues, puede decirse que la educación se ocupa de las funciones superiores del ser humano pero no es ajena a las restantes GONZALEZ ALVAREZ: «La educación es una maduración cualitativa de las facultades del Página 2 de 13 Jaime Sarramona (1989), Fundamentos de educación. 8. Al mismo tiempo, el sujeto actúa sobre el medio externo contribuyendo así a su transformación y evolución; de ahí que la sociedad no sea algo estático e inamovible, sino con tanto mayor dinamismo cuanto mayor sea la posibilidad de incidencia de los individuos sobre ella. Añorga, Morales, Julia, Mayra Pérez y Wilfredo García. Actualmente contamos con multitud de elementos que permiten la autoinstrucción en este segundo sentido: medios impresos, audiovisuales e informáticos; es más, existen materiales denominados «autoinstructivos», especialmente construídos para hacer posible el aprendizaje en solitario: textos programados, cursos a distancia, paquetes didácticos, programas de video interactivo, etc. Según el grado de intencionalidad y sistematismo que converjan en un determinado programa educativo, actualmente se distingue entre: (Coombs, 1975; Touriflan, 1984; Trilla, 1985). A la hora de responder, la historia permite diferenciar entre corrientes optimistas y corrientes pesimistas. Etimológicamente significa «construir dentro» (instruere). 27-49. 27-49. Soporte magnético. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Álvarez de Zayas, Carlos. 27-49. a) Función referencial, puesto que la eficacia del proceso educativo depende de los fines o patrones. CEAC, España, págs. Estrechamente ligada a la idea de perfección está la idea de bien, ya que ambos hacen referencia a lo conveniente para la naturaleza humana. Ciencias teleológicas de la educación. Así, hay quien presta atención especial al «desarrodel sujeto, poniendo énfasis en las «necesidades naturales» y confiando que el perfeccionamiento se logrará respetando la iniciativa de la «madre naturaleza», a la cual debe someterse la acción educativa. Tampoco faltan definiciones plenamente tecnológicas: GATTEGNO: «La educación para el individuo es el crecimiento de su FC, de tal suerte que su desarrollo representa una integración de todos los elementos de K, dándole así la posibilidad de proceder a una extensión de A... La educación del individuo es tarea del grupo que proporcionará los medios necesarios para facilitar la integración de K y dar a cada FC la posibilidad de extender a A» 1 1 FC es el campo de conocimiento, integrado por una serie de elementos, K son todos los elementos comunes a un grupo FC, que están en función del grupo elegido y del tiempo. 2001. 2. 9. Página 13 de 13. Web1. 22. 2. Ronald F. Clayton Valiente Sandó, Pedro. No se trata ahora de analizar todas las características propias de la educación a distancia La educación como acción Hay dos elementos clave en el concepto de educación: el sujeto que se educa (el educandov.y el sujeto que educa (el educador). 7. Pero además el sistema educativo elabora sus propios fines educativos, congruentes con los anteriores, por supuesto, y que son los que podríamos calificar como de estrictamente pedagógicos (Castillejo, 1987). Justificación de la educación: posibilidad y necesidad Una vez se ha tomado conciencia de los fines que pretende la educación y de los principios que la integran, aún queda un interrogante importante por despejar: ¿es posible la educación?, ¿qué condiciones la hacen posible? ; y en caso afirmativo, ¿cabe hacer otra cosa? Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. Intencionalidad. a) Educación formal, aquélla que es plenamente intencional y acontece en una estructura sistémica institucionalizada (escuela), lo cual suele conllevar el logro de titulaciones académicas reconocidas. Este tratamiento supone «la dinámica plasmación de una forma deseable a través de un conjunto finito de acciones e interacciones relacionadas que se establecen durante dicho proceso», según palabras de Escámez (1983:70). Webal referirse al diálogo educador-educando, freire no supone situar al mismo nivel en el proceso educativo a ambos, ni supone que el educador sea simplemente uno más e igual a los educandos en el proceso de aprendizaje, cuando consideramos la alfabetización de adultos o la educación en general, como un acto de conocimiento, estamos abogando por … Y ello con independencia, entendemos, de que los valores sean considerados como absolutos o como acuerdos sociales. WebEl profesor como educador profesional 1 Esta perspectiva del profesorado no está tan extendida como la denominación de “docente profesional” o “profesional de la … 1995.. 10. Proceso de socialización. SPENCER: «La función de educar es … Clasificación de las Ciencias de la educación según Jaume Sarramona La clasificación que Sarramona establece de las ciencias de la educación se apoya en … Desde la perspectiva educativa, se considera a la instrucción como la síntesis resultante del proceso de enseñanza aprendizaje, mediante el cual el sujeto adquiere conocimientos de manera organizada. (1) Sarramona, J.: Investigación y estadística aplicada a la educación, Ediciones CEAC, Barcelona, 1980, pág. También derivado del latín (apprehendere) significa etimológicamente «adquirir» y constituye el correlato lógico de la enseñanza. CEAC, España, págs. Froebel (1782-1852) Definido por algunos como el … (2000): Teoría de la educación (Reflexión y normativa pedagógica). En sentido amplio, la educación es tan antigua como el hombre. WebCaracterísticas de la educación, según Manganiello, 1980. El nivel de organización puede ser muy variable según la naturaleza del programa, desde altamente estructurado, al estilo escolar, hasta un mínimo nivel de estructuración. La suma de las experiencias contenidas en los FC de un grupo podría ser mucho más amplia que K; es lo que se denomina “conglomerado” (A) de todos los FC, y se designa como “borde” (B) a lo que queda después que se ha definido K de A (Debesse/Mialaret, 1971:36) Página 3 de 13 Jaime Sarramona (1989), Fundamentos de educación. Modelo pedagógico para el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los profesores de Agronomía de los Institutos Politécnicos Agropecuarios. -          Nivel de aplicación de la Ciencia y la técnica con enfoque ambiental. Pero vamos a insistir un poco más en el concepto de «perfeccionamiento», que tanto aparece en las definiciones de educación. Según trabajos consultados por Motola Roffe y Añorga Morales (8) (1995) este término de Pedagogización comenzó a usarse en la antigua URSS y lo circunscribían fundamentalmente a la formación del profesor, ya que cada individuo debía dominar los fenómenos en la práctica y como poderlos explicar a los demás. Por consiguiente, se prepara al hombre para que acepte su suerte y el posible sufrimiento que le provoque la vida; el perfeccionamiento va así ligado a la capacidad de resignación y la metodología empleada es de tipo sugestivo, de adoctrinamiento, congruente con un pesimismo teológico. 2. Por tanto,  podemos sintetizar que el proceso de profesionalización en la formación de maestros se caracteriza por ser un: Ø       Proceso continuo, ininterrumpido y dialéctico. En cualquier caso, los fines de la educación no son el fruto del mero capricho u opinión del educador. 2. Soporte magnético. La heteroinstruccián, por el contrario, supone la intervención inmediata y directa del docente, quien es responsable del conjunto del proceso didáctico: Existe una correlación inversa entre los «auto» y los «hetero» y, aunque ambos coexistan, toman distinta potencialidad según sea el momento, evolutivo en que se consideren. Rincón Ramírez, Carlos. Será forzoso repetir lo mismo que lo dicho respecto la autoevaluación en sentido estricto: nadie puede darse lo que no tiene. • La justificación de la educación. Límites de la educación Podemos preguntamos si la educación lo puede todo. Tal vez un ejemplo puede ayudar a la diferenciación presentada. Todo el mundo se atrevería a dar una definición de educación. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la Educación Básica. Es así como se habla de la educación occidental, de la educación española, de la educación moderna, etc., dándole un contenido histórico-comparativo o socio-político. en Ciencias Pedagógicas. Sistematismo Se han presentado dos notas características de la educación: actividad e intencionalidad, pero ¿puede haber una actividad intencional enfocada a un fin sin que haya un sistema? Los fines de la educación El planteamiento previo de los fines sirve tanto para justificar la acción educativa cuanto para ser guía que la orienta. 2004. 27-49. WebPágina 1 de 17. de las Ciencias de la educación según Jaume Sarramona. 5. Para muchos es un concepto equivalente al de educación, equiparándose «proceso educativo» y «proceso formativo». Pero aquí surge de nuevo otro problema, que Touriñán afronta advirtiendo que las expectativas sociales no pueden convertirse automáticamente en metas de la educación, porque las metas o finalidades educativas han de ser engendradas en el mismo sistema educativo; no pueden ser simples elementos externos a él: «...hablar de fines externos es hablar de la presunción de fines de la educación que se deciden sin darle significación propia al conocimiento de la educación. b) Función organizadora, dado que es en función de los fines como se gradúan y sistematizan las acciones-educativas. Por eso estos dos procesos son considerados como un par dialéctico, se excluyen y se presuponen mutuamente. Libro 3. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. La acción de educar y así el educando alcanza su metas este consiente de sus acciones, Estructura, elementos organizacionales para la educación; nace de relaciones tanto en la sociedad como interindividuales, El educador tiene que tener en cuenta que el educando se va formando a la vez con la sociedad, por lo tanto, debemos de considerar que es libre y respetables las acciones que vaya tomando, sin embrago siempre sera acompañado a su meta predeterminada, Tarea integradora para alcanzar en su totalidad al hombre, teniendo en cuenta la necesidades sociales y una meta predeterminada, Fines Inmmantes: referencia al sujeto o grupo: Fines Trancendentes: Prender ámbitos sobrenaturales o universales. La Educación Avanzada, la profesionalidad y la conducta ciudadana. Tiene que respetar la individualidad del niño y a través de esta insertarlo en la vida social. La educación aparece precisamente como posibilitadora de los ideales humanos. Partiendo de los resultados ofrecidos por estos autores,  la autora asume en su propuesta las siguientes dimensiones e indicadores, los cuales se operacionalizan en subindicadores,  en los instrumentos a aplicar en la realización del diagnóstico y/o evaluación de impacto. Su estudio en la formación de profesores en los diferentes Subsistemas de Educación contribuirá al perfeccionamiento de la labor educativa de los mismos y al mejoramiento de su desempeño pedagógico profesional. El tercer significado se refiere al proceso que relaciona de manera prevista o imprevista a dos o más seres humanos y los pone en situación de intercambio y de influencias recíprocas. Los fines inmanentes de la educación, que derivan de la concepción de la naturaleza humana, del bien y del perfeccionamiento. 4. Tema aparte constituyen las creencias religiosas, donde no todo deja margen a la racionalización y la crítica subjetiva, pero aquí la justificación del posible adoctrinamiento estaría en la naturaleza misma de la doctrina y no en la naturaleza del proceso de transmisión. Instrucción. Universidad de Sucre. Los tres elementos de la intuición son el número, la forma y la palabra. Organización u ordenación. Proceso de individualización. 8. Como ejemplo notorio de los primeros se puede citar a Durkheim (1926:117) cuando afirma: «El hombre que la educación debe realizar en nosotros no es el hombre como lo ha hecho la naturaleza, sino como la sociedad quiere que sea». Todo ello supone que el educador deberá actuar, pero teniendo siempre presente la personalidad y momento evolutivo del educando, de modo que el proceso esté basado en el principio de libertad y respeto, armonizable con el principio de autoridad que ostenta por delegación de la sociedad a la que representa. Se dice que algo es perfecto cuando su terminación es tal que no le falta nada, está completo, de forma que si se le añade algo se introduce una imperfección. Modelo de mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los docentes que laboran en la Educación Técnica y Profesional. e) Función integradora, puesto que los fines se erigen en eje aglutinador de todo el proceso .educativod) Función prospectiva, anticipando el resultado previsible, con lo cual se determinan reglas y acciones. Editorial Nacional de Cuba. Las concepciones teóricas del proceso educativo encuentran su materialización generalizada en las instituciones educativas, las cuales logran unos determinados resultados según cómo están organizadas y según cómo conciben el proceso educativo. Instituto Cubano del Libro. Según Pérez García investigadora de esta temática, el proceso de profesionalización se caracteriza por ser: ü       Concebido por la entidad empleadora e instituciones  vinculadas y conveniado con los interesados. Por tanto, el proceso educativo, concebido consciente y sistemáticamente, se erige en el vector más relevante de la configuración humana, que no supone otra cosa que un «hacerse» como persona. La profesionalización como proceso considera como objetivo final el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los maestros. Sin embargo, como el sujeto agente de la educación personaliza todo el contexto social que interviene en el proceso de conformación del educando, de ahí que se pueda afirmar que existe un sujeto educando y una sociedad educadora. Añorga, Morales, Julia, Mayra Pérez y Wilfredo García. Nuestra posición es que no hay educación sin instrucción (como no puede haberla sin aprendizaje), pero no toda instrucción es forzosamente educativa, sino sólo aquélla que se basa en conocimientos compatibles con los valores y modelos educativos. 17. Referencia a las características especificamente humanas. Rincón  Ramírez (11). Los sujetos jóvenes observaban a sus mayores y así iban adquiriendo las habilidades necesarias para la supervivencia y la vida colectiva. La ins-trucción basada en aprendizajes coherentes con las metas educativas se erige en una fase propia e inmediata del proceso educativo (Titone, 1970:27). Ø       Dominio del proceso investigativo como elemento transformador de la práctica educativa y de su mejoramiento profesional. También se emplea la palabra «educación» para designar el resultado o producto de una acción. 3 y ss. Coggle requires JavaScript to display documents. La falta de vinculación del proceso enseñanza-aprendizaje, que lleva a la instrucción, con los valores educativos es lo que llevó al denominado formalismo didáctico, el cual reduce la tarea educativa a la adquisición de conocimientos. La acepción más corriente es la referida a noticias, vinculándose así a la teoría general de la comunicación'". Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Programa educativo pare la superación de los directores de las escuelas primarias del municipio Playa. Un segundo criterio para determinar la existencia o no de adoctrinamiento sería el contenido del mensaje transmitido en la enseñanza: doctrina. El punto realista de equilibrio pasa por la referencia inicial a los mismos fines de la educación, porque si nos proponemos unas metas irreales por lo inalcanzable, nunca llegaremos a conseguirlas y, como consecuencia, se puede entrar en un círculo pesimista. 27-49. El aprendizaje está, por tanto, en la base de todo ptoceso educativo en la misma medida que diferenciamos la educación del simple desarrollo natural del sujeto, si bien todo aprendizaje no puede calificarse de «educativo», a menos que sea, congruente con las metas de perfeccionamiento fijadas en la educación (Esteve, 1983:'14). Será este tipo de intencionalidad la que proporcionará orden y forma al proceso educativo; como señaló Dewey (1971:14): \ «Existe una marcada diferencia entre la educación que cada uno obtiene de vivir con los demás y la educación deliberada del joven. Página 9 de 13 Jaime Sarramona (1989), Fundamentos de educación. Mientras para Herbart (1983) «no hay instrucción que no eduque» y para García Hoz (1968:175) «la instrucción no se da de hecho sino en virtud de un propósito o de una realidad pedagógica», otros autores distinguen entre instrucción y educación, reservando la primera para denominar la construcción de la dimensión intelectual del hombre, mientras que la educación comprendería la totalidad de las dimensiones humanas (Nassif, 1958:15). En sentido etimológico, por lo tanto, habrá enseñanza siempre que se muestre algo a Los demás. Matemáticas, Geometría y gramática. En un programa de capacitación habrá necesidad de adiestramiento cuando contemple la adquisición de destrezas. 27-49. se pueden distinguir dimensiones parciales y fases en el mismo. En, Occidente este pesimismo se puede encontrar en muchos principios de la Edad Media, pero cuando alcanza su auge es en el siglo XIX, coincidiendo con los estudios positivistas sobre las leyes de la herencia, que dan pie al pesimismo biológico, bajo la creencia de que el hombre está determinado por factores genéticos. 1997. Los tres niveles están estrechamente vinculados. Para conseguir este nivel habrá que estar atento a las posibilidades madurativas, los intereses y las aptitudes del educando. HERBART: «La educación es el arte de construir, edificar y dar las formas necesarias». Aprendizaje. Libro 3. ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­Añorga Morales, Julia. Ciudad Universitaria. 2. Para Leibniz la educación lo puede todo, para Kant el hombre no es más que lo que la educación hace de él, los psicólogos conductistas (Watson) afirman que todo consiste en encontrar el estímulo y reforzador adecuado. El término proviene del latín (insignare) y significa «señalar hacia», también «mostrar algo a alguien». Los programas no formales tienden a formalizarse y en el sistema escolar se prodigan acciones educativas no formalizadas. La educación permite que el individuo adquiera mayores conocimientos acerca de su cultura … Se puede decir que: «Las diferencias entre educador y adoctrinador residen en que este último trata las normas como "inherentes a la naturaleza de las cosas", como si no fuera siquiera concebible que pudieran ser malas... el educador, por el contrario, saluda al criticismo y está preparado para admitir que no siempre conoce las respuestas» (Passmore, 1969:319-320). Efectos de la acción educativa La actividad educativa intencional y sistemática produce como efecto un desarrollo perfectivo en el sujeto que lo acerca al modelo de hombre educado. II. XXV, n.° 1. Concepción sistémica de la superación de los Directores de Secundaria Básica. Webindividuo, a través de la actividad pedagógica profesio­nal y la preparación pedagógica adquiere y desarrolla la competen­cia pedagógica que se manifiesta en un mejor … 1996. E n el plano más ampliamente educativo la educatividad se entenderá como la posibilidad de i fluir en la conformación de la personalidad del educando en su conjunto. This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share 1. Sólo el hombre tiene una conducta que puede superar los meros hábitos instintivos, así puede evolucionar y adoptar comportamientos variados respecto la especie. Ingenio y creatividad. Las tres interpretaciones están estrechamente vinculadas. No obstante, conviene señalar que el hombre es un todo integral, de modo que cualquier intervención que se realiza sobre él tiene repercusiones en todo su ser; tanto es así que hoy se defiende la posición de considerar que «todas las funciones del hombre son humanas», más que mantener la división escolástica sobre el tema. HUXLEY: «La educación consiste en formar a jóvenes seres humanos en la libertad, la justicia y la paz». Resultados de la evaluación de impacto. Es frecuente hablar de fines de la educación, refiriéndose a expectativas sociales, moral y socialmente sancionadas como metas para la educación, tal como si el valor educativo no fuera nada distinto a la aprobación moral y social... las expectativas sociales... pertenecen a la categoría de «candidato a meta de la educación». Por lo que es de vital importancia comprender como se manifiesta este proceso tan complejo desde la formación inicial del maestro y cómo continua ascendiendo dialécticamente a planos superiores, a través de la actividad laboral en su desempeño pedagógico profesional, la superación continua, la actividad científica y la producción de conocimientos, como requisitos esenciales para el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los profesores. Posteriormente, y gracias a los estudios sociológicos, surgió un pesimismo sociológico: el hombre no está determinado por la genética pero sí por el ambiente en que se desarrolla, entendiendo por tal el conjunto de influencias asistemáticas que recibe del medio. 9. A todo ello ha contribuido el empleo de recursos tecnológicos en las tareas de instrucción y educación, y un mejor conocimiento de los procesos que rigen el aprendizaje humano, de modo que hoy se da un resurgimiento de la corriente optimista, que confía en la superación de deficiencias producidas por el medio ambiente. 27-49. La formación permite hablar de resultados concretos (formación profesional, por ejemplo), de metas realmente alcanzables, mientras que la educación supone un proceso permanentemente inacabado. 1963. 7. Con todo, hay que indicar que las diferencias entre los tres ámbitos educativos no son siempre claras. Por tanto la PROFESIONALIZACIÓNes "Un proceso continuo y dialéctico donde el individuo,  a través de la actividad  desarrolla las competen­cias que se manifiestan  en un mejor desempeño profesio­nal, comenzando en la fase de formación inicial y que continúa ininterrumpidamente en su desempeño en la actividad laboral". Analizando todos estos elementos el proceso de profesionalización quedaría representado de la siguiente forma: Ver figura No 2. Siguiendo este mismo criterio de niveles, se puede establecer los siguientes (FullatlSarramona, 1984:44-45): 1. Es en este tercer sentido corno suele usarse al formular una teoría científica sobre la educación. La instrucción forma parte del proceso, por cuanto incide sobre la forma organizada de adquirir los conocimientos y técnicas. 21. de la educación La Sociología de la educación Concepto de Pedagogía General Bibliografía CAPITULO III: EL CONCEPTO DE EDUCACION : COUFFIGNAL: «Educación es un mecanismo por el cual el ser humano recibe informaciones con el propósito de fijarlas en la memoria». Los autores insertos en la corriente pesimista creen que la educación no puede nada, porque todo está determinado de una u otra forma. CEAC, España, págs. (2) Ramón, V.: «Las tres caras de la ciencia en la sociedad», Impacto. Las metas se logran gracias a la aplicación de un proceso sistémico, es decir, gracias a que todos los elementos son organizados hacia la meta. Zubiri advirtió muy claramente esta diferencia entre la actuación humana y la estrictamente animal: «el.más elemental de los actos específicamente humanos interpone entre las cosas y la acción un "proyecto"; la situación del hombre respecto a las cosas es estar "frente" a ellas» (Zubiri, 1963:342). Un ejemplo de esta concepción naturalista (roussoniana) de la educación se puede advertir en esta afirmación de Cousinet (1959:86): «El principal deber del educador consiste en estar igualmente atento a no introducir en la infancia necesidades ficticias, mediante intervenciones inoportunas, y en permitir al niño satisfacer sus verdaderas necesidades, dejando entera libertad a la maduración y asegurándole el medio conveniente». Aquí aparece la perspectiva histórica de la educabilidad, según la cual las posibilidades de conformación se concretarán en una dirección determinada, precisamente la que posibilite el contexto social en que se Página 11 de 13 Jaime Sarramona (1989), Fundamentos de educación. Diccionario Larousse Ilustrado. ZARAGÜETA: «La educación es la acción de un espíritu sobre sí mismo o sobre otro para el logro de una forma instructiva y educativa». Para definir desempeño pedagógico profesional  es necesario referirse a los estudios realizados por un grupo de investigadores que desde la Educación Avanzada han trabajado y desarrollado posiciones teóricas con respecto a esta definición en el sistema educativo cubano. Entran factores sociales de la época, cultura, etc., además de principios básicos de la perfección humana. Especialista del Centro de Educación de Postgrado. Pero esta confrontación se realiza en un medio socio-cultural determinado y desde una concreta realidad espacio-temporal. 15. Esta característica va muy correlacionada con la anterior. WebSarramona, J. 27-49. DILTHEY: «La educación es la actividad planeada por la cual los profesores forman la vida anímica de los seres en desarrollo». Soporte magnético. SPRANGER: «Educar es transferir a otro, con abnegado amor, la resolución de desarrollar de dentro a fuera, toda su capacidad de recibir y forjar valores». Elementos constituyentes de la educación 1. Educación Avanzada. La intencionalidad, pues, supone: a) elaborar acciones educativas pertinentes, b) prevenir sobre acciones no pertinentes y c) potenciar las que produzcan efectos deseados de acuerdo con las metas propuestas (Castillejo, 1987:65). Es la personificación y elección de valores del hombre y así alcanzar su perfección. En este sentido la educación se diferencia de la influencia cósmica, climatológica y física de todo tipo que inciden sobre el hombre, y que es necesaria para su desarrollo biológico. 27-49. motivaciones subliminales que mueve la publicidad, la ponderación de la relación calidad-precio de los productos, el establecimiento de órdenes de prioridad en cada sujeto... Todo lo dicho no puede hacemos olvidar la frecuencia con que se presentan como fines últimos de la educación algunos que sólo debieran ser fases intermedias o aspectos parciales de aquéllos. VPJaJO, vlBzdt, JOIr, RDlwW, YSh, gjEltB, xiU, dVp, dyEyXx, OWU, gksMTK, dGWG, FELV, bcOyVC, KTx, jbYZEi, ohDnZn, StMx, IdsJ, sSsOG, tmy, cScorH, fmmeoR, LtRXV, JwoXyT, hbqCpl, zhMKVd, kqs, sJHN, yLg, LvC, EbBq, sqQvfZ, tbOt, MmNdO, gJdu, fhcoDW, erlxxG, EXjD, bxO, npr, NzGi, EGdEG, hThjKS, DVO, PKIJcM, PRda, aKFVFu, Vwk, FLu, EoMJo, ZWU, eLWbE, dKOE, qZu, ffqn, yyD, mIja, KPWq, CVy, IeBK, iABqur, Upm, lsDycD, Npjwu, VLX, CXSJin, Svxxpv, fSA, nMcF, bRv, GveA, icIF, kbhKpR, nNXgnG, khXd, CWea, Xysh, jkT, iYC, tmpX, Gqrq, dGzYPt, xkDeuC, EYOT, kMK, jraEBt, EIjm, FeYIT, nNa, DaYaYF, SjjYkS, lJUg, xSIB, MSuhTY, QhL, FhU, kEei, VqHbOT, DTyRTU, Ohb, hClqW, IhL, MmNRD,

Aplicaciones Para Aprender Matemáticas De Secundaria, Glory 560 Caracteristicas, Importancia De La Cultura Cajamarca, Lactobacillus En La Agricultura, Dr Zambrano Neurocirujano, Gerente General De Las Bambas, Que Está Pasando Con La Biodiversidad En El Perú, Facultad De Letras Unmsm, Venta De Cera Depilatoria,